Definición de la tasa de actualización en la calidad de la imagen de la pantalla de un monitor

La tasa de actualización de un monitor de PC o TV es la cantidad máxima de veces que la imagen en la pantalla se puede ‘dibujar’ o actualizar por segundo.

La tasa de actualización se mide en Hercios (Hz). Esta frecuencia de actualización también se puede consultar mediante términos como son la velocidad de exploración, la velocidad de exploración horizontal, la frecuencia o la frecuencia vertical.

En este artículo se describe un breve repaso de cómo trabaja este componente de hardware para generar una imagen nítida y suave en la pantalla dependiendo de la frecuencia de actualización en la que se resuelve el cambio de movimiento de una imagen en un segundo.

tasa de actualizacion


¿Cómo es la tasa de actualización en un monitor de PC o TV?

Para comprender la tasa de actualización, debes tener en cuenta que la imagen en una pantalla de un monitor de computadora o TV, al menos del tipo CRT, no es una imagen estática aunque parezca que sea así.

En cambio, la imagen se ‘vuelve a dibujar’ una y otra vez en la pantalla tan rápidamente (en cualquier lugar de 60, 75, 85 a 100 veces o más por segundo) que el ojo humano lo percibe como una imagen estática, un video en movimiento suave.

👉 Profundiza con más detalle los monitores más recomendados

Por ejemplo, esto significa que la diferencia entre un monitor de 60 Hz y 120 Hz, es que el de 120 Hz puede crear la imagen dos veces más rápido que el monitor de 60 Hz.

Un cañón de electrones se encuentra detrás del cristal del monitor y dispara la luz para producir una imagen. El cañón comienza en la esquina superior izquierda de la pantalla y luego la rellena rápidamente con la imagen una y otra vez, línea por línea en toda la pantalla y luego hacia abajo hasta que llega al final, después de lo cual el cañón de electrones retrocede a la parte superior izquierda y comienza todo el proceso de nuevo.

Mientras el cañón de electrones está en un lugar, otra parte de la pantalla puede quedar en blanco mientras espera la nueva imagen. Sin embargo, debido a la rapidez vertiginosa con la que se actualiza la pantalla con la luz de la nueva imagen, esto no lo puede percibir el ojo humano así porque sí.

Esto es así por supuesto, a menos que la frecuencia de actualización sea demasiado baja.

Baja tasa de actualización y parpadeo del monitor

Si la tasa de actualización de un monitor es demasiado baja, es posible que pueda notar el ‘redibujado’ de la imagen que podemos percibir como un parpadeo. El parpadeo del monitor es desagradable de observar y puede llevar rápidamente a la fatiga visual y a los dolores de cabeza.

El parpadeo de la pantalla normalmente ocurre si la frecuencia de actualización se establece por debajo de los 60 Hz, pero también puede ocurrir con mayores frecuencias de actualización para algunas personas con vistas agudizadas.

La configuración de la tasa de actualización se puede cambiar para reducir este efecto de parpadeo mediante un apartado de configuración disponible en el sistema operativo que estés utilizando.

Actualizar frecuencia en monitores LCD

Todos los monitores LCD admiten una frecuencia de actualización que normalmente supera el umbral que normalmente causa parpadeo (por lo general, 60 Hz) y no se quedan en blanco entre las actualizaciones como hacen los monitores CRT.

Debido a esto, los monitores LCD no necesitan tener la frecuencia de actualización ajustada para evitar el parpadeo.

Más información sobre la tasa de actualización del monitor para PC

La tasa de actualización más alta posible tampoco es necesariamente mejor. Establecer la frecuencia de actualización en más de 120 Hz, que algunas tarjetas gráficas admiten, también pueden tener un efecto adverso en los ojos. Mantener la tasa de refresco de un monitor establecida en 60 Hz a 90 Hz es lo mejor para la mayoría de los usuarios.

Intentar ajustar la tasa de refresco de un monitor CRT a una más alta que las especificaciones del monitor, puede provocar un error de ‘sin frecuencia’ y dejar una pantalla en blanco.

Si esto sucede, intenta iniciar Windows en Modo a Prueba de Fallos y luego cambia la configuración de la tasa de actualización del monitor a alguna frecuencia más apropiada.

Tres factores determinan la frecuencia de actualización máxima: la resolución del monitor (las resoluciones más bajas generalmente admiten frecuencias de actualizaciones más altas), la frecuencia de actualización máxima de la tarjeta gráfica y la frecuencia de actualización máxima del monitor.

👉 DEFINICIÓN DE LOS MONITORES PARA PC

Si este contenido te ha resultado interesante, puedes contribuir con tu voto
[Votos: 0 Promedio: 0]