Actualizar tu PC o computadora portátil con un disco SSD (Unidad de Estado Sólido) es una manera sencilla de aumentar el rendimiento y la confiabilidad de la computadora cuando se trata de abrir programas o arrancar el sistema operativo.
De hecho, muchas computadoras de escritorio y laptops ahora incluyen un disco SSD como unidad estándar.
Los discos HDD tradicionales, siguen siendo dispositivos muy útiles para almacenar todo tipo de archivos a largo plazo complementándolo con un disco de estado sólido principalmente para instalar el sistema operativo, ya que es la mejor opción para incluir una unidad de estas características.
¿Por qué estas unidades SSD son más preferibles que las unidades HDD? ¿Cuál es la diferencia entre SSD y HDD?
La diferencia básica de estos dispositivos de hardware, se destacan en cómo funcionan internamente ambos tipos de unidades de almacenamiento de una computadora.
La unidad HDD tiene partes mecánicas en movimiento y su función en el almacenamiento de datos lo realiza mediante platos giratorios; por el contrario, una unidad SSD almacena los datos de la misma manera que lo hace una unidad flash USB, por lo que su función en transferir datos lo hace mucho más rápido en el arranque y procesamiento de archivos del sistema operativo.
Todo esto asegura que una unidad de estado sólido SSD almacenará los datos, iniciará las aplicaciones y reiniciará el sistema operativo hasta 10 veces más rápido que una unidad de disco duro HDD.
Entonces, ¿Qué son las unidades de almacenamiento de una computadora? A continuación podrás analizar una lista de artículos review para consultar las unidades de almacenamiento más importantes del mercado.
Disco HDD Seagate
- Seagate Barracuda 1 TB
- Unidades de almacenamiento – Review
Disco HDD Western Digital
- Western Digital Blue 1 TB
- Unidades de almacenamiento – Review
Disco SSD Crucial
- Crucial BX300 120 GB
- Unidades de almacenamiento – Review
Disco SSD Samsung
- Samsung 850 Evo 250 GB
- Unidades de almacenamiento – Review
Disco SSD Sandisk
- Sandisk Plus 530 120 GB
- Unidades de almacenamiento – Review
Pendrive Kingston
- Kingston HyperX Savage HXS3 64 GB
- Unidades de almacenamiento – Review
Pendrive Sandisk
- Sandisk Cruzer Ultra 100 64 GB
- Unidades de almacenamiento – Review
Pendrive Sandisk
- Sandisk Ultra Fit 150 64 GB
- Unidades de almacenamiento – Review
¿Qué es una unidad de almacenamiento?
En una computadora, todo se almacena como 1 y 0. Un solo 1 o un solo 0 en una computadora se denomina ‘Bit’. Si almacenamos un carácter como tipo de dato en una computadora, se necesitan ocho unos y ceros, por lo que podríamos decir que se necesitan 8 bits para almacenar un carácter.
Imagina que tienes que escribir un ensayo de 1000 palabras. Si asumimos que cada palabra tiene un promedio de cinco letras, podemos hacer un cálculo aproximado para calcular cuántos bits se necesitarían para almacenar el ensayo.
Si cada letra necesita ocho bits para almacenar y tenemos cinco letras en una palabra, entonces cada palabra necesitaría cuarenta bits para almacenar.
Si tenemos 1000 palabras, necesitaríamos multiplicar 1000 por 40, lo que nos da 40.000 bits. También tendríamos que almacenar los espacios entre palabras (un espacio usa el código ASCII 32). Esto por supuesto, agregará más bits a este número.
La cantidad de bits (1 y 0) que almacenamos en una computadora se suma muy rápidamente. Recuerda también que las imágenes y los videos se almacenan como 1 y 0 y estos requieren muchos más bits para almacenar.
Si tuvieras un video en tu computadora, podrías analizar su tamaño y ver que estaba compuesto por 1.258.291.200 bits. Claramente, este es un gran número, y por lo tanto, afortunadamente podemos convertirlo en otras unidades que faciliten el trabajo.
Como ya se mencionó anteriormente, un solo 1 o un solo 0 en una computadora es 1 bit. La siguiente unidad se llama ‘Byte’ y equivale a 8 bits juntos.
- 1 Bit = 1
- 1 Byte = 0100 1011
- 2 Bytes = 0010 0101 0100 1011
La siguiente unidad se llama ‘Kilobyte’. Kilo, como se denomina en kilómetro o kilogramo, significa 1000. Aunque, en términos informáticos significa 1024, por lo que 1 kilobyte es equivalente a 1024 bytes.
La siguiente unidad se llama ‘Megabyte’. 1 megabyte es equivalente a 1024 kilobytes. Después de eso, se denomina ‘Gigabyte’. 1 gigabyte es equivalente a 1024 megabytes.
¿Puedes ver el patrón? Simplemente tomas la unidad anterior y la multiplicas por 1024. Por lo tanto, 1024 gigabytes son 1 Terabytes y 1024 terabytes son 1 Petabyte. 1 petabyte se compone de 9.007.199.254.740.992 bits.
La siguiente tabla muestra cómo se relacionan las unidades de almacenamiento de un ordenador:
Unidad | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Bit | 1 o 0 | Un solo píxel de una imagen en blanco y negro |
Byte | 8 bits | Un solo carácter |
Kilobyte | 1024 bytes | Un correo electrónico pequeño tiene aproximadamente 2 kilobytes |
Megabyte | 1024 kilobytes | Los archivos MP3 ocupan aproximadamente 1 megabyte por minuto |
Gigabyte | 1024 megabytes | 1 gigabyte puede contener alrededor de 300 canciones MP3 |
Terabyte | 1024 gigabytes | 1 terabyte puede contener alrededor de 100 películas con calidad DVD |
Petabyte | 1024 terabytes | 1 petabyte puede contener suficientes canciones MP3 para reproducirlas continuamente durante más de 2000 años, ¡Sin repetirlas! |
El comienzo de cada palabra (antes del ‘byte’) se llama prefijo. También los usamos en la vida cotidiana: no se podría dar el peso de un automóvil en gramos, aunque técnicamente podrías hacerlo. Agregarías el prefijo ‘kilo’ para describir el peso en kilogramos, lo que sería más sensato.
En ciencias de la computación, se utilizan prefijos para evitar escribir números enormes en las medidas de almacenamiento: ¡Un terabyte es en realidad -> 1125899906842624 bytes!
¿Cómo funciona un disco duro HDD?
En un disco duro HDD, los datos se almacenan en código binario utilizando 0s y 1s. La información se extiende sobre la capa magnética de los discos y las leen o escriben los cabezales de lectura que «flotan» sobre la superficie gracias a la capa de aire producida por la rotación ultrarrápida del disco.
En el modo de escritura, una corriente eléctrica viaja a través de los cabezales y modifica la superficie del campo eléctrico al imprimir un 0 o un 1.
En el modo de lectura, el proceso se invierte, en este caso el campo magnético transmite una corriente eléctrica al cabezal de lectura, por lo tanto la señal se traduce a una señal digital legible por la computadora.
HDD vs SSD
Una unidad de disco duro tradicional (HDD), a veces denominada disco rígido o disco fijo, es una forma de almacenamiento de PC masivo magnético utilizado principalmente en computadoras, pero también en reproductores de música portátiles, cámaras de video, reproductores de DVD, consolas de videojuegos, etc.
La tecnología de unidad de estado sólido (SSD) también se puede utilizar como unidades de disco duro, donde los datos se almacenan en una matriz de chips conectados directamente a la placa del circuito.
También se encuentran en reproductores de música, pero también en teléfonos móviles, tabletas y muchos otros dispositivos inteligentes modernos.
Discos HDD estándares
- Tecnología: el disco duro magnético representa la tecnología predominante actual. Las cintas magnéticas y el almacenamiento óptico (CD / DVD) se utilizan con mayor frecuencia para el almacenamiento y la copia de seguridad de datos en un entorno profesional.
- Tamaño: además de la capacidad de almacenamiento de los discos duros, el tamaño físico del dispositivo también ha experimentado una evolución significativa durante los últimos 50 años. El RAMAC era del tamaño de dos refrigeradores, mientras que la mayoría de los discos duros de hoy en día miden 3″ 1/2 (3.5 pulgadas o 9 cm). El tamaño estándar para las unidades portátiles es de 2.5 pulgadas. El auge de los reproductores MP3 y otros dispositivos portátiles también han contribuido al desarrollo de microunidades de solo 1 pulgada.
- Interfaz: la interfaz es un componente esencial de todos los discos rígidos porque vincula la placa base con el disco. El tipo de interfaz, entre otros factores, determina la velocidad de transferencia de información. Al igual que el tamaño y la capacidad de los discos duros, las interfaces están en constante evolución. A favor de la simplicidad, discutiremos solo las más comunes:
- ATA / IDE: la interfaz más extendida hasta 2005 para computadoras personales, este tipo de interfaz ahora ha sido reemplazada por interfaces SATA.
- SATA (Serie ATA): la interfaz más común desde 2005, permite velocidades de transferencia más rápidas que la ATA.
- SCSI (Sistema de interfaz para pequeñas computadoras): esta interfaz permite la conexión de varios periféricos a través de un adaptador o controlador SCSI.
Componentes de un disco duro magnético
Un disco duro magnético tradicional se compone de dos componentes esenciales:
- Un componente mecánico:
- Las unidades son bandejas circulares de doble cara, generalmente de aluminio, cubiertas por una capa magnética donde se almacenan y organizan los datos. Estos accionamientos se colocan alrededor de un eje giratorio accionado por un motor de husillo. La velocidad de rotación varía según la marca y el modelo del disco rígido, generalmente entre 5.400 y 15.000 rotaciones por minuto.
- El cabezal de lectura / escritura es otro componente móvil del disco duro. Son dirigidos por un transmisor de fuerza accionado por un segundo motor. Sus movimientos pivotantes les permiten barrer toda la superficie de las unidades. El rol del brazo es posicionar los cabezales en un cierto espacio para tener acceso a la información. Es importante tener en cuenta que los cabezales de lectura nunca están en contacto directo con la superficie magnética del disco duro. Incluso una ligera fricción o una mota de polvo es suficiente para dañar una unidad.
- Un componente electrónico: aunque los componentes mecánicos son los más visibles en un disco fijo, el componente electrónico es igual de importante, ya que maneja la transmisión de datos, así como la procesión y los comandos entre la placa base y el disco. Cada disco rígido tiene un microprocesador y una memoria asociativa ubicada en una placa de circuito impreso (PCB). Un procesador de señales maneja la conversión de señales eléctricas a señales digitales.
¿Por qué usar un disco SSD y cuáles son sus ventajas?
Como se mencionó anteriormente, una unidad de estado sólido es más rápida que una unidad de disco duro. Pero, ¿Qué significa esto realmente en términos prácticos?
Un disco SSD puede:
- Guardar los datos y la información mucho más rápido que un disco rígido HDD
- Arrancar más rápido las aplicaciones y programas
- Abrir y guardar los documentos mucho más rápido
- Arrancar la computadora de forma más rápida y silenciosa
¿El sistema en su conjunto puede ser más rápido, lo que determina en una situación en la que todos ganan? Bueno, hay una pequeña desventaja en el uso de unidades de estado sólido porque son más costosas que las unidades de disco rígido tradicionales, por lo que para una mayor capacidad, tendrás que pagar más, pero muchos argumentarán que las ventajas de utilizar un SSD sobrepasa con creces el costo adicional.
Cómo elegir un disco SSD
Factores interesantes para encontrar el mejor disco SSD según tus necesidades:
Al igual que como cualquier otro componente de hardware de la computadora, los discos SSD varían en rendimiento y características. Pero, ¿Cómo eliges la mejor unidad de almacenamiento de una computadora según tus preferencias?
Para elegir sin inconvenientes un disco de estado sólido (SSD), necesitas verificar sus especificaciones. Estos incluirán:
Velocidades de lectura: las velocidades de lectura y escritura de un SSD se miden en megabytes por segundo. Por lo tanto, en las descripciones de las unidades, verás por ejemplo 450 MBps. Cuanto mayor sea este número, más rápido será el disco. Busca al menos unos 400 Mbps.
Tipo de memoria flash NAND: hay diferentes tipos de memoria como MLC (Celda de Múltiples Niveles) y SLC (Celda de un Solo Nivel). La memoria MLC almacena más información en cada celda, por lo que las unidades SSD con memoria MLC tienen un precio menor que las unidades con SLC.
Serial ATA: generalmente abreviado a SATA, es la interfaz de datos que conecta el SSD con la placa base. La mayoría de los SSD, si no todos, utilizarán SATA, pero debes asegurarte de que sea SATA 3, ya que es la versión más rápida. También podrás comprobar que esta tercera versión aparece como SATA 600 o 6 GBps en algunas descripciones de dichas unidades.
Factor de forma: la mayoría de los discos SSD son de 2.5″. Este es el factor de forma habitual que se usa en las computadoras portátiles, aunque esta unidad de tamaño también se puede usar en computadoras de escritorio con un adaptador. Se debe usar un adaptador, ya que la mayoría de las PC de escritorio solo tendrán una ranura con factor de 3.5″.
Aunque hay discos SSD de 3.5″ disponibles, el siguiente tamaño más común es mSATA. Este disco más pequeño es ocho veces menor que un SSD estándar de 2.5″ y está fabricado para ser utilizado en tabletas o laptops más pequeñas y ultrabooks.
Capacidad: las unidades de estado sólido pre-instaladas en las computadoras tienden a tener capacidades más pequeñas que las unidades de disco fijo. Sin embargo, si estás buscando un nuevo dispositivo, ya sea como una unidad independiente o como una unidad adicional, entonces podrás encontrar modelos con mayor capacidad de hasta 2 TB.
SSHD: las unidades híbridas de estado sólido combinan las mejores características de una unidad de estado sólido y una unidad de disco fijo tradicional. Con un SSHD, obtienes velocidades rápidas junto con una gran capacidad de almacenamiento ya a un precio inferior al que pagas por un disco SSD estándar.
Usos acerca de los pendrives
Muchos utilizamos pendrives o unidades flash a diario, principalmente para compartir y transportar archivos de un dispositivo a otro, sin embargo, estas poderosas unidades de almacenamiento tienen mucho más que ofrecer con respecto a almacenar datos.
Se ha compilado una lista de los 10 principales usos (además de almacenar y transferir datos) para este práctico dispositivo USB que te garantizará utilizar al máximo su potencial y poder ahorrarte algo de tiempo y dispositivos adicionales.
1. Bloquea y desbloquea la computadora
Nunca podrás estar demasiado seguro (o confiar en que tus compañeros de trabajo no se meterán con tu PC si la dejas desbloqueada). Convertir tu pendrive o memoria USB con una clave para tu computadora, asegurará que nadie pueda acceder a tu equipo, al menos que tengan tu unidad flash USB entre sus manos.
¡Simplemente descarga e instala un programa como Predator o TockenLock y comienza a utilizar tu unidad flash USB con una clave!
2. Ejecuta un sistema operativo distinto como Linux
En lugar de cambiar tu disco HDD, usa esta unidad para instalar el sistema operativo en el que quieras trabajar. Antes de comenzar, asegúrate de que tu pendrive tenga la capacidad suficientemente alta para almacenar el sistema operativo (al menos 8 GB por lo general) y luego comienza a descargar el sistema operativo que necesitas.
Luego ve a la página de descarga del instalador USB y haz clic en descargar. Conecta tu pendrive y haz clic en el instalador USB, permite que el programa acceda a instalarse en tu PC, comienza la instalación y listo, Linux o cualquier otro sistema operativo estará en tu memoria USB.
3. Accede rápidamente a las redes inalámbricas
Puedes guardar el nombre de la red Wi-Fi en tu pendrive en equipos con Windows para que puedas conectarte rápidamente a tu Wi-Fi en otras computadoras, así como a tu consola Xbox 360.
4. Utilízala como RAM
Si tu PC está funcionando más lenta de lo que en realidad necesitas, dale un poco más de impulso al almacenar en caché algunos de los datos en tu pendrive desde la PC, para que puedas administrar mejor tus aplicaciones, brindándote una experiencia más rápida y dinámica.
5. Ejecuta aplicaciones portátiles
Ya sea que quieras acceder a tus unidades personales (como Dropbox o Google Drive, entre otras) o a tus herramientas de desarrollo, puedes crear un conjunto de aplicaciones personalizadas y almacenarlo en tu unidad flash para que puedas acceder donde quieras que estés.
6. Mantén tus archivos seguros
Puedes cifrar tu pendrive (o comprar una ya encriptada) y protegerla con contraseña, lo que significa que puedes llevar con seguridad todos tus documentos importantes a cualquier lugar que quieras.
7. Kit de seguridad de emergencia
Almacena tu pendrive con aplicaciones como por ejemplo, herramientas antivirus, escáneres de spyware y limpiadores de disco, pero asegúrate de que sean todas las versiones actuales, así como los archivos de instalación, para que puedas limpiar tu PC de manera fácil, segura y rápida.
8. Conéctalos a tu televisor
La mayoría de los televisores digitales ahora cuentan con un puerto USB para que puedas grabar tus programas directamente en tu unidad flash USB, lo que ampliará la capacidad de tu grabadora de video digital. Si tienes música o fotografías en tu unidad flash, también puedes reproducirlas a través del televisor.
9. Sincroniza automáticamente tus documentos
Puedes sincronizar automáticamente tus archivos entre tu PC y el pendrive, tan convenientemente como lo harías con Google Drive y Dropbox a través de herramientas como SyncBack y GoodSync2Go.
10. Para jugar
Puedes llevar tus juegos favoritos adonde quiera que vayas, al tiempo que guardas la memoria en tu consola de videojuegos.
¿Para qué utilizarías tu pendrive o cualquier otro medio de almacenamiento de datos?
HDD versus SSD
Un disco rígido (HDD) de 1 TB promedio escribe datos aproximadamente a 80 MB/s, mientras un disco duro promedio de una computadora portátil escribe a 60 MB/s.
Por otro lado, un disco de estado sólido (SSD) promedio, es capaz de alcanzar velocidades mucho mayores de 300 a 500+ MB/s, según la marca y el modelo.
Sin embargo, ¿Qué significa esto para tu caso en particular? La diferencia más grande y más notable se verá en el tiempo de arranque, o el tiempo que tarda tu computadora en llegar a la pantalla del escritorio o pantalla de inicio de sesión después de presionar el botón de encendido.
En una computadora más nueva, algunos usuarios han informado que inician sesión en Windows y comienzan a trabajar en 20 segundos o menos.
Entonces, ¿Por qué un SSD es mucho más rápido que un HDD? Los SSD funcionan de manera muy similar a la memoria de tu PC o cámara digital.
Debido a que no hay partes móviles físicas, los discos de estado sólido son capaces de escribir y acceder a datos a velocidades mucho mayores que los discos rígidos, que solo pueden leer y escribir datos tan rápido como los sistemas mecánicos pueden moverse.
Otro aspecto positivo de esta falta de piezas móviles, es que por lo general, tienen una vida útil más larga, ya que hay menos componentes que se desgastan o rompen.
¿Listo para actualizar tu unidad de almacenamiento de datos? Estos son los pros y los contras de los SSD frente a los HDD:
➡️ SSD
Pros
- ✔️ Más rápido que un disco HDD
- ✔️ Más confiable
Contras
- ❌ Altos costos
- ❌ Espacios limitados
➡️ HDD
Pros
- ✔️ Mucho espacio
- ✔️ Barato
Contras
- ❌ No tan confiable
- ❌ No tan rápido
Algunos usuarios tienen dificultades para entender por qué están pagando tanto por menos de una cuarta parte del espacio que obtienen en un disco duro por el mismo precio. Aunque no tienes que sacrificar uno por el otro, la mayoría de las computadoras de escritorio e incluso algunas laptops admiten más de un disco rígido.
Una configuración de disco rígido moderna comúnmente incluye un SSD para tu sistema operativo y un HDD secundario para almacenar música, imágenes, videos y los programas que no necesitas iniciar tan rápido. Personalmente, esta es mi configuración favorita y la que uso personalmente.
Si estás tratando de ahorrar algo de dinero, o solo tienes espacio para un disco duro en tu PC y no te preocupa conseguir velocidades más rápidas, existen algunas unidades HDD/SSD híbridas que son capaces de escribir velocidades de alrededor de 150 MB/s.
Si bien no son tan rápidos como un SSD normal, son una mejora con respecto a un HDD estándar y tienen mucho más espacio utilizable que el que obtendrías con un SSD por el mismo precio, incluso si no obtienes toda la potencia bruta de un SSD.
Con tantos SSD distintos disponibles, seleccionar el más adecuado puede ser una tarea abrumadora.
Para un usuario promedio que elige una configuración de 2 discos o que no planea almacenar ningún dato a largo plazo en su PC, normalmente se recomienda un SSD de 128 o 256 GB como la combinación de precio-rendimiento más razonable.
Estos SSD brindan suficiente almacenamiento para la instalación de un sistema operativo, software básico y algo de almacenamiento sobrante para guardar algunos archivos.
Sin embargo, puedes obtener un disco SSD de hasta 1 TB si estás dispuesto a pagar un buen precio por espacio adicional. Algunas marcas populares son Corsair, Crucial, Intel y Samsung. Estos son solo algunos de los muchos fabricantes, aunque estas empresas fabrican algunos productos altamente calificados.